jueves, 26 de noviembre de 2015

2 MINUTES POUR COMPRENDRE LE VIRUS EBOLA




Ficha técnica sobre el video:

Titulo: Comprender el ébola en 2 minutos
Autor: Damien Hypolite
Duración: 12:52
Tema: Explicación detallada sobre el ébola.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kiSecQYBEIc
Resumen: El ébola se trata de una enfermedad bastante contagiosa. Supone una serie de síntomas que van degenerando problemas en órganos hasta acabar con la vida de quien lo padece. Está producido por un microorganismo de alto riesgo cuya profilaxis no está determinada en la actualidad.
Comentario: En el siguiente video se muestra una clara explicación sobre como se desarrolla el virus del ébola. 
La enfermedad que desarrolla dicho microorganismo es contagiosa y las vías de transmisión puede ser o por contacto directo con la piel lesiona (heridas), o por mucosas (sangre, heces, sudor, etc).
Como cualquier virus, hace uso de la célula huésped para llevar a cabo su reproducción. De esta forma, produce la infección de todo el cuerpo. Los virus presentan una cápsida que los recubre y protege, en cuyo interior se mantiene la información genética.
Cuando en algún individuo se produce la entrada de dicho virus, este pierde la cápsida. Posteriormente, libera el genoma viral llevando a cabo la reproducción de dicho virus. Debido a la inexistencia de tratamiento en la actualidad que garanticen su eliminación, el 90% de las personas infectadas suelen morir.
Los síntomas son bastante apreciables; fiebre más alta de los 38ªC, dolores musculares, debilidad severa, etc. Cuando la persona comienza a padecer dichos indicios, se dice que la persona está contagiada.
El virus supone que los coágulos de sangre proliferen y se mantengan formando revestimiento en las arterias. Este hecho supone algunas anomalías en distintas zonas del organismo; en la actividad del tejido comienza a faltar el oxígeno, y en órganos, como el hígado o el riñón, se desarrolla una necrosis. Este último puede provocar vómitos y diarrea en la persona infectada.
Conforme se va extendiendo la acción del virus se pueden desarrollar hemorragias internas en el organismo lo que supondrá que los órganos comiencen a fallar. Si se produce este efecto, el pronóstico del paciente es ominoso, lo que desencadenará en la muerte.
Finalmente, las medidas que se deben adoptar para tratar el cadáver deben realizarse de forma meticulosa, ya que es en este momento en el que hay mayor cantidad de partículas víricas en el organismo. 

Las personas con más riesgo de contagio son los trabajadores de salud, los familiares del enfermo y las personas en contacto con infectados. Podemos destacar el caso de la española Teresa Rodríguez cuyo tratamiento se basó en la inyección de un suero formado por anticuerpos de un paciente que ya había superado dicha enfermedad. Debido al riesgo de contagio hay que establecer un aislamiento riguroso del individuo infectado.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario